Bajo el título Herramientas para la descolonización de la tecnología desde el Espai Societat Oberta junto a Oyidiya Oji Palino queremos abrir un espacio de reflexión sobre lo que supone incorporar el movimiento antirracista en la escena digital. Es por ello que os invitamos el próximo 10 de febrero a las 18h a un encuentro presencial en Barcelona y hablamos con Palino para que nos de más detalles sobre lo que vendrá en las próximas semanas.
¿En qué consiste la actividad del próximo 10 de febrero?
En el evento presentaremos el ciclo Herramientas para la descolonización de la tecnología. A lo largo de varias semanas trataremos una temática muy poco explorada en España por lo que será interesante ver en qué consiste el propio hecho de descolonizar la tecnología y conocer qué estrategias se asocian a este concepto. El día 10 contaremos con la presencia también de Paula Guerra y Youssef M. Ouled, del proyecto recién creado Algorace, una iniciativa que, como ellos mismos dicen, pretende des(racializar) la IA.
Será una excelente oportunidad para conocerles en persona y para que compartan con nosotras cómo están siendo estas primeras semanas de actividad y mostrarnos cuáles son sus recetas hacia una digitalización más inclusiva, participativa y accesible.
¿Y cómo se sigue reflexionando sobre la descolonización de la tecnología después?
Lo que veremos después del 10 de febrero será una serie de artículos en el blog del Espai Societat Oberta en que la resistencia tecnológica será el denominador común. Veremos cómo colectivos de diferentes lugares del mundo trabajan o han trabajado por y para la tecnología. Desde sus saberes ancestrales o familiares, sus entornos más conocidos o simplemente desde la curiosidad por implementar una tecnología que sea más cercana a sus realidades y necesidades. Contaremos además con entrevistas a varios de sus protagonistas para que nos expliquen cómo surgieron estas iniciativas y su periplo hasta alcanzar sus objetivos.
Por otro lado, también tenemos previsto realizar otras actividades que, si el Covid nos lo permite, serán presenciales. Estas actividades están pensadas para ampliar un poco más lo que se irá viendo semana tras semana en el blog. Además queremos hacer énfasis en la idea de que hay personas que quieren un cambio en cómo la digitalización se está desarrollando y consiguen generar cambios para las comunidades a las que representan.
¿Por qué surge la idea de crear estos eventos y espacios?
Múltiples colectivos y personas a nivel individual están preocupados por cómo la tecnología representa, o simplemente invisibiliza, a ciertas comunidades. Una de ellas son las personas de origen o ascendencia migrante y/o racializadas. Son personas que se ven excluidas, en muchos casos, del proceso de creación de nuevas tecnologías. Quieren que se escuchen sus deseos de construir una digitalización más inclusiva y cercana a las necesidades de todos los usuarios. Visto que la influencia de estas personas es muy limitada en las grandes empresas, se unen en su tiempo libre para crear herramientas paralelas que sí resuelvan sus problemas del día a día y que les ayuda a imaginar un futuro más cercano a sus realidades.
Cuando ves que las personas que diseñan e implementan las nuevas tecnologías no se parecen a ti, es cuando empiezas a cuestionarte si hay algo que se puede hacer para revertir esa realidad. No hay nada más maravilloso que crear algo de la nada con gente con la que compartes una visión más humana y consciente de la tecnología, una visión que acerque y repare aquellas comunidades que siempre han sido relegadas a un segundo plano.
Oyidiya Oji es data scientist y colabora con el Espai Societat Oberta en eventos y contenidos sobre sociedad civil, tecnología y racismo. Da charlas sobre el peligro de los sesgos algorítmicos y sobre la importancia de tener una perspectiva diversa, inclusiva y antirracista para paliar este tipo de problemas.