
- Este evento ha pasado.
TALLER: Interseccionalidad algorítmica, ejercicios para pensar
24 noviembre 2021 10:00 - 26 noviembre 2021 12:30
En este taller de los días 10 y 12 de noviembre se busca entender los sesgos en el diseño e implementación de algoritmos de inteligencia artificial y los conceptos de justicia algorítmica. En este sentido, se llevará a cabo un proceso para identificar y diseñar los escenarios y narrativas en relación a la inteligencia artificial. Usaremos un acercamiento a la tecnología desde el feminismo interseccional.
INSCRIPCIONES cerradas – te puedes apuntar en la lista de espera a través de este enlace
Aprenderemos a utilizar herramientas de pensamiento que permitirán dar una visión general sobre los sesgos en el diseño de algoritmos, comprendiendo los riesgos y oportunidades de la IA para individuos y colectivos. Para ello, los diferentes grupos deberán trabajar con una tecnología que utilice AI para re-diseñar su narrativa a través de técnicas del diseño de ficción que tenga en cuenta los grupos afectados.
El taller incluye contenidos metodológicos y teóricos que sirven como herramientas para la reflexión y la crítica provenientes de diversas corrientes académicas como Media Theory, Science and Technology Studies, Human-Computer Interaction, Design Research, Critical Black Feminism. Estos son:
- Socio-tecnologías
- Interseccionalidad
- Matriz de Opresión
- Personas (ejercicio de autorreflexión)
- Análisis de narrativas de diseño
Asimismo, se pensarán las aplicaciones tecnológicas, incluyendo los diferentes escenarios y ciclos de los algoritmos: recolección de datos, filtrado y selección, diseño de modelos, pruebas de usuarios y políticas implementadas.
Fechas: 10 y 12 de noviembre, de 10h a 12.30h
Público objetivo: Organizaciones de la sociedad civil. No es necesario tener conocimientos técnicos para esta actividad.
Modalidad: 5 horas online.
Participantes: Máximo 20~25 personas
INSCRIPCIONES cerradas – te puedes apuntar en la lista de espera a través de este enlace
Imparten el taller:
- Manuel Portela, investigador postdoctoral del grupo de investigación en ciencias web e informática social de la UPF-DTIC. Obtuvo el doctorado en GeoInformàtica como Joint European Degree, que forma parte del proyecto GEO-C del H2020-MSCA, en la Universidad Jaume I (UJI), España. Actualmente, investiga el desarrollo de enfoques de explicabilidad algorítmica e inteligencia artificial participativa..
- Lucia Errandonea, especialista en procesos de innovación y participación. Es licenciada en Ciencia Política, diseño y gestión participativa de proyectos en ciudades y comunidades. Ha realizado dos Masters, uno en Nuevas Tendencias e Innovación de Procesos en Comunicación (UJI) y otro en Smart Communities, Design and Management (UNITN). Actualmente, coordina varios proyectos europeos en el ámbito de la ciencia y la tecnología en Ideas for Change.
- Formato:
- Taller