
- Este evento ha pasado.
Taller: fronteras físicas y digitales
28 septiembre 2021 9:30 - 5 octubre 2021 13:30
¡Apúntate ahora al taller online sobre Frontex y su actuación en las fronteras europeas: transparencia, rendición de cuentas y resistencias
Con este taller queremos compartir conocimientos sobre la actuación de grandes corporaciones, estados y de la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa a las Fronteras Exteriores de los Estados miembros de la Unión Europea (Frontex). Para ello analizaremos los sistemas de vigilancia biométrica en fronteras, la falta de transparencia en las operaciones y pondremos el foco en cómo ejercer el derecho a saber, herramientas de acceso a información y cómo usarlas con casos prácticos para ser resistencia y pedir rendición de cuentas.
PROGRAMA
Sesión I: 28 septiembre 9:30 a 13:30
- Origen, evolución y expansión de Frontex. Elementos del sistema o arquitectura de control de fronteras, y nódulos de problemas desde la perspectiva de la defensa de derechos.
- Resistencia y rendición de cuentas frente a Frontex: esfuerzos recientes y hasta la fecha a la hora de investigar a Frontex, impulsar la rendición de cuentas y construir alternativas.
- Tecnologías digitales y biométricas: Qué sistemas inteligentes ya ha desarrollado Frontex, cómo funcionan y qué riesgos conllevan.
Sesión II: 5 de octubre 9:30 a 13:30
- Accountability: acceso a la información y transparencia: como está regulada, por qué no es fácil obtener acceso a las actas + contratos (qué empresas privadas están desarrollando estas tecnologías).
- ¿Qué información podemos solicitar? ¿Para qué la vamos a usar?¿Cómo hacer una solicitud de información?
- Ejercicio práctico: solicitando información. Consejos y «trucos” prácticos a la hora de formular una solicitud de información. Encontrar, formular y enviar una (o más) solicitud(es) de información
Sesión III: por confirmar para aquellas personas que realicen solicitudes de información en base a la sesión 2
FORMADORAS
- Luisa Izuzquiza: activista por la libertad de información y coordinadora de campañas en FragDenStaat. Realiza investigaciones, campañas y litigios en torno a las políticas europeas de control fronterizo, especializándose en la agencia europea para el control de fronteras, Frontex.
- Ana Valdivia: Investigadora de inteligencia artificial en procesos migratorios en King’s College London, dentro del proyecto SECURITY FLOWS. Analiza el impacto político, técnico y social que la datificación y los algoritmos tienen sobre colectivos históricamente oprimidos.
- David Moya: Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona (UB). Experto y consultor externo para instituciones europeas como la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, así como para ONG nacionales e internacionales, en temas relacionados con la migración y el refugio. Miembro de la comisión jurídica de Stop Mare Mortum.
Si te interesa y te gustaría asistir, ya puedes inscribirte en este formulario
- Formato:
- Presentació